¿Cómo repartir la Herencia ?
Si necesita un Abogado de Herencias en Las Palmas y Testamentos, contacte con nuestro equipo de profesionales, esta compuesto por Abogados Herencias en Las Palmas los cuales cuentan con mas de 30 años de experiencia en dichas áreas del Derecho de Sucesiones asi como en Juzgados y Tribunales en Gran Canaria, como experto abogados partición de herencias Las Palmas los cuales le asesorarán en como repartir la herencia Las Palmas.
Abogados Herencias Las Palmas cuenta con un equipo de abogados con una amplia experiencia de mas de 30 años en la tramitación integral de herencias en Las Palmas, testamentos asi como actuaciones judiciales en Derecho de Sucesiones, configurándose como el mejor equipo de Abogados Herencias en Las Palmas, pudiendo afirmar que actualmente somos lideres en Gran Canaria en cuanto a volumen de herencias y testamentos tramitados asi como en resultados de Sentencias estimadas cuando se trata de impugnación de herencias o declaraciones de herederos, habiendo intervenido en divisiones y particiones de herencias superiores en cuanto a patrimonio y numero de herederos, asi como bienes muebles e inmuebles, las cuales gracias a la labor de nuestro equipo de expertos abogados en herencias en Las Palmas, asi como los técnicos contables y económicos que configuran nuestro equipo de abogados especialistas en herencias, se han saldado con resultados óptimos para nuestros clientes.
En esta web pretendemos mostrar al cliente, de forma sencilla y comprensiva, los pasos que ha de seguir para el caso de necesite otorgar TESTAMENTO EN LAS PALMAS, LOS TIPOS DE TESTAMENTO que puede otorgar o bien si ha resultado HEREDERO, NECESITE TRAMITAR SU HERENCIA O CUALQUIER CONSULTA SOBRE ACEPTAR LA HERENCIA , PARTICION DE LA HERENCIA en Las Palmas, y las actuaciones a seguir para obtener una completa satisfacción de sus intereses – como repartir la herencia Las Palmas –
LA ACEPTACION DE LA HERENCIA
En la aceptación de la herencia, según nuestros abogados especialistas en herencias en Las Palmas, deben distinguirse dos supuestos: – como repartir la herencia Las Palmas –
Si el finado ha otorgado testamento: En estos casos, es posible de que el fallecido haya realizado la partición en su testamento o que haya designado en el mismo a una tercera persona para que realice estas gestiones. Si es el testador quien realiza la partición, se respetará la distribución de los bienes que haya realizado salvo que ésta perjudique a los herederos forzosos. En el supuesto de que esta partición sea realizada por un tercero, en cuyo supuesto si se se podrá impugnar la herencia judicialmente si los beneficiarios no están conformes con la valoración dada a los bienes o con la atribución de los mismos.
Si el fallecido no otorgó testamento: En este supuesto los herederos pueden repartir la herencia entre sí como deseen. Si no se ponen de acuerdo podrán acudir al juez, quien designará un “contador-partidor” para que realice la división de la herencia.
Si el fallecido no otorgo testamento, es necesario determinar quien o quienes son los herederos, mediante la llamada declaración de herederos, para posteriormente repartir los bienes de la herencia, – como repartir la herencia Las Palmas –
Esta declaracion de herederos puede realizarse de dos formas, segín nuestros abogados especialistas en herencias:
Ante el Notario del lugar en el que el fallecido tuvo su último domicilio si los herederos son los descendientes, ascendientes o cónyuge.
Ante el Juez del lugar en el que el fallecido tuvo su último domicilio si los herederos son parientes o personas distintas a los anteriores, por ejemplo, hermanos, tíos, amigos, etc.
La solicitud de la declaración judicial de herederos se realiza por escrito dirigido a los Juzgados de Primera Instancia, adjuntando el certificado de defunción, el certificado de actos de última voluntad, el certificado de matrimonio, los documentos que en su caso acrediten el parentesco, testigos, amigos, para dar inicio al proceso de declaracion judicial de herederos – como repartir la herencia Las Palmas –
En estos procedimientos siempre debe intervenir el Ministerio Fiscal.
La resolución – Auto Judicial – que pone fin al procedimiento determina quiénes son los herederos del fallecido y permitirá llevar a cabo la partición y adjudicación de la herencia.
Con el fallecimiento de uno de los cónyuges se produce también la disolución del régimen económico matrimonial por lo que, antes de proceder a la división de la herencia, es necesario determinar qué bienes componen el patrimonio del viudo y cuáles el del fallecido.
Normalmente se realiza por escritura pública ante Notario y puede ser impugnada por los herederos forzosos si la liquidación del régimen matrimonial perjudica su legítima.
También en este caso deben distinguirse dos situaciones:
Tanto si existe como si no existe testamento, si los beneficiarios alcanzan un acuerdo para dividir la herencia (el llamado “caudal relicto”), la partición y adjudicación de los bienes se podrá efectuar ante Notario.
La Escritura en la que se hagan constar las operaciones particionales contendrá la descripción de los bienes que componen la herencia, su valor, la declaratoria de herederos, esto es, quiénes son los herederos, qué cuota les corresponde a cada uno de ellos sobre la herencia, qué bienes se le atribuyen en pago de la cuota y su conformidad con la misma. La Escritura aludida anteriormente, llamada “de partición y adjudicación de herencia”, permitirá al beneficiario cambiar a su favor la titularidad de los bienes inmuebles (pisos, fincas, etc.) en el Registro de la Propiedad, aunque previamente deberá liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones y el impuesto sobre el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana o “plusvalía”.
Si no existe acuerdo entre los beneficiarios de la herencia, independientemente de que exista o no testamento, la partición se llevará a cabo o podrá ser impugnada judicialmente. Para ello, como en todos los casos en los que haya que acudir a los tribunales de justicia, asesorados por un experto abogado eh herencias Las Palmas – como repartir la herencia Las Palmas –.

El procedimiento judicial para solicitar la división de la herencia comienza con una demanda judicial que debe ir firmada por abogado especialista en demandas de división y partición de herencias – abogado de herencias – y Procurador, acompañada del certificado de defunción, el certificado del Registro de Actos de Última Voluntad en el que conste que el fallecido no otorgó testamento, así como el documento que acredite que el demandante tiene la condición de heredero o legatario así como la documentación relativa a los bienes que componen la herencia. – abogados partición herencias Las Palmas –
Los herederos serán convocados a una Junta,a la que también acudirá el Ministerio Fiscal si alguno de los herederos es menor o incapaz o ha sido declarado ausente y aún no se ha designado a su representante. – como repartir la herencia Las Palmas –
En esta Junta los interesados deben ponerse de acuerdo para nombrar a un “contador-partidor” que practique las operaciones de división, así como aquellos peritos que sean necesarios para valorar y tasar los bienes.
Si no se alcanza ningún acuerdo, se le designará por sorteo -el cargo de contador-partidor debe recaer sobre un abogado en ejercicio, siendo recomendable un abogado especialistas de herencias en Las Palmas.
El contador-partidor es la persona que realiza las operaciones divisorias y está obligado a respetar, si existen, las reglas para la valoración de los bienes que hayan sido impuestas por el testador, siempre que éstas no perjudiquen a la legítima de los herederos forzosos.
Las operaciones de división tendrán una duración máxima de 2 meses.
El informe que emita el contador-partidor debe contener una relación de los bienes que componen la herencia, su valoración, la división que se practica de los mismos y su atribución a cada uno de los herederos. – como repartir la herencia Las Palmas –
Estas operaciones les serán comunicadas a todas las partes que intervengan en el procedimiento para que, si no están conformes, puedan oponerse a ellas en un plazo de diez días. Esta oposición debe formularse por escrito.
Existen dos alternativas:
Si no se formula oposición, el juez dictará una Auto en el que aprueba las operaciones de division de la masa hereditaria.
Si se formula oposición, el juez citará a las partes a una nueva comparecencia en la que se expondrán los motivos de dicha oposición y en la que incluso podrá acordarse la práctica de alguna prueba.
El procedimiento se tramitará a partir de este momento como un juicio verbal.
Una vez que se haya realizado la partición y la adjudicación, cada coheredero adquiere la propiedad y la posesión de los bienes que se le otorguen. – abogados partición herencias Las Palmas –
La resolución judicial que en su caso se dicta, Auto, permite al beneficiario cambiar a su favor la titularidad de los bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad, aunque previamente deberá liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones y el impuesto sobre el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana o plusvalía.
Los gastos de la partición que se hayan realizado en beneficio de todos los coherederos serán a cargo de la llamada “masa hereditaria” (el conjunto de los bienes del difunto) y los que beneficien a uno de ellos, serán de su cargo de forma exclusiva. – como repartir la herencia Las Palmas –
Si los acreedores están identificados en el testamento, son reconocidos por los coherederos, o tienen en su poder un título ejecutivo pueden oponerse a la partición de la herencia hasta que se les pague o se les asegure el pago de sus créditos, pero no pueden solicitar que se practique la división judicial de los bienes que componen la herencia.
Sin embargo, los acreedores sí pueden ejercer acciones judiciales contra la comunidad hereditaria o los coherederos en el juicio que corresponda, sin que estas acciones suspendan el procedimiento de división judicial de la herencia.
Una vez realizada la partición, los acreedores podrán exigir el pago de las deudas, hasta el límite del importe de los bienes atribuidos a cada heredero si la herencia se aceptó a beneficio de inventario, o hasta el límite del total de la deuda, si no se hizo de esta forma.
El coheredero que hubiese pagado más importe de deuda de lo que corresponda a su cuota de participación en la herencia, puede reclamar a los demás este exceso.
Si uno de los coherederos es también acreedor del difunto, puede reclamar a los demás que se le abone el crédito pendiente de pago a su favor, reduciendo también de su parte, la cuota que le corresponda de la deuda.
Si los acreedores lo son de uno o más de los coherederos pueden intervenir en la adjudicación de los bienes para evitar que se haga en fraude de sus intereses.
Así, el / los herederos sólo podrán vender los derechos hereditarios que les corresponden o puedan corresponder sobre la herencia, pero no los bienes que la componen y en los que se concretan tales derechos. Estos bienes pasarán al comprador cuando se adjudiquen definitivamente al beneficiario-vendedor.
El heredero que pretenda rescindir la partición realizada por el fallecido en su perjuicio, dispone de 4 años y deberá hacerlo a través de un proceso judicial.
Por su parte, los herederos demandados, podrán optar entre indemnizar al heredero por el perjuicio que se le ha causado o realizar una nueva partición de los bienes que componen la herencia.
La acción judicial de rescisión de la partición de la herencia no puede ejercitarla el heredero que hubiese vendido totalmente o gran parte de los bienes inmuebles que se le hubiesen adjudicado.
Puede suceder que, tras la partición, aparezcan nuevos bienes a nombre del fallecido, en cuyo caso, la partición no se anula sino que los bienes se “adicionan” a la ya realizada, esto es, se realiza un nuevo reparto de los bienes que han aparecido.
En el primero de los casos, si se omite a alguno de los herederos sin mala intención, la partición no se anula sino que el resto de los beneficiarios deberán darle al excluido la parte que le corresponda en la herencia. – abogados particion herencias Las Palmas –
Sin embargo, si en la partición fuese considerado como heredero alguien que realmente no debe serlo, la partición será nula.
El heredero puede renunciar a la herencia. En este caso la renuncia habrá de hacerse siempre de forma expresa, en documento público, ante Notario o por escrito ante el juez si existe litigio o no ha habido testamento.
Si cuando el heredero renuncia concurren a la herencia otros herederos, éstos tendrán el denominado “derecho de acrecer”, esto es, a que la porción a la que el heredero ha renunciado se reparta proporcionalmente entre los que han aceptado la herencia.
El equipo de Abogados Herencias Las Palmas presta un servicio de atención al cliente personalizado, orientado todo ello a que cuente con los mejores abogados de herencias en Las Palmas, los cuales estudian las ultimas novedades de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Seriedad, profesionalismo y experiencia son algunos de nuestros valores que cuidamos y que nos dan día a día la confianza de nuestros clientes, para proporcionar una labor eficiente en todo tipo de procedimientos hereditarios.
LLAMENOS NUESTROS ABOGADOS DE HERENCIAS EN LAS PALMAS ESTAN PARA AYUDARLE AL
TELEFONO GRATUITO 928 266 609 para ayudarle – como repartir la herencias Las Palmas –
En abogados herencias Las Palmas, nos encargamos de asesorar y representar a nuestros clientes ante herencias con o sin testamento. De igual modo, nos encargamos de la liquidación de los impuestos que por herencia sin testamento correspondan. Si necesita asesoramiento o quiere resolver cualquier duda sobre cómo repartir la herencia en Las Palmas, contacte sin compromiso por teléfono 928 266 609 o escríbenos aquí.
Somos abogados expertos en sucesiones. Le ofrecemos un asesoramiento integral personalizado. ¡Contáctenos sin compromiso! Despacho de abogados especialistas en herencias y testamentos en Las Palmas, resolvemos su caso.