Impugnar valoración de bienes de una Herencia

Los herederos de una herencia en Canarias pueden tomar varias decisiones durante el proceso si existe un desacuerdo en la valoración de los bienes en herencia. Soluciones como valorar de manera conjunta los bienes, valorar por separado y establecer la media de las valoraciones como cantidad acordada, fiarse del valor de referencia del catastro e incluso puede acudir por vía judicial para llevar a cabo el reparto.

Es muy común que una vez efectuada una partición hereditaria entre los herederos o, en su caso, una liquidación de la sociedad de gananciales entre los cónyuges, alguno de ellos no se encuentre conforme y salga perjudicado por las valoraciones que se hacen de los bienes de la herencia, pues entiende que se han vulnerado sus derechos y pretende su reparación, mediante la interposición de la correspondiente de demanda.En abogado herencias Las Palmas le explicamos como funciona el procedimiento de división de una herencia y respondemos a sus principales problemas.

¿Cuáles son las operaciones de división de una herencia?

Ya sea judicial o extrajudicialmente la división de una herencia consta de tres momentos:

1.º Formación de inventario. El inventario es la relación o enumeración de los bienes y derechos y de las deudas que integran el patrimonio hereditario.

2.º Avalúo de la herencia. Consiste en la valoración en dinero de cada uno de los bienes y derechos y, en su caso, de las deudas que figuran en el inventario. La valoración se hará al momento en que se hace la partición y de acuerdo al valor de mercado.

3.º La liquidación del caudal, su división y adjudicación a cada uno de los partícipes. La liquidación consiste en deducir del activo bruto de la herencia el pasivo, quedando el activo neto o haber partible. Este se dividirá en lotes que se adjudicarán a los herederos.

¿Quién puede pedir la partición de la herencia?

  • Coherederos con un derecho definitivo sobre la herencia y que tengan la libre disposición de sus bienes.
  • Los representantes legítimos de los incapacitados y ausentes.
  • Los herederos del heredero muerto antes de hacer la partición.
  • Los legatarios de parte alícuota.
  • Los acreedores del heredero si este repudia la herencia en su perjuicio.
  • La acción para pedir la partición de la herencia es una acción imprescriptible.

¿Cuál es el momento que se toma de referencia para valorar los bienes de una herencia?

Para la valoración de los bienes ha de estarse al momento o tiempo de la partición, es decir al tiempo en que las cosas fueron adjudicadas y no al tiempo de fallecer el causante. Por ejemplo: si nosotros heredamos una casa de un abuelo que murió hace 10 años la valoración que se tendrá en cuenta es la del momento en el que heredamos no cuando fallece el causante.

¿Qué pretendemos con la impugnación del inventario de una herencia? ¿o la impugnación de la valoración de una herencia?

Al impugnar el inventario podemos pedir que se añadan bienes que faltan en la herencia o que se quiten bienes por no pertencer al fallecido (ejemplo: pertenencen a su esposa o los vendió previamente, etc)

La impugnación de la valoración de los bienes hereditarios busca que los bienes (casas, fincas, coches, etc) se tasen en su justo valor y no en el que le adjudiquen los interesados en función de sus intereses particulares.

¿Puedo impugnar el inventario, la valoración o adjudicación realizada por un contador partidor?

Como norma general si se puede aunque habrá testamentos que pueden incluir cláusulas limitativas a las impugnaciones.

¿Puedo impungar el inventario, la valoración o adjudicación realizada judicialmente?

Si, las operaciones divisorias realizadas en el Juzgado podrán ser impugnadas en los plazos que nos confiera el Juzgado o las leyes.

En el caso de que tenga alguna cuestión por resolver o quiere un asesoramiento especifico sobre su caso, póngase en contacto con Abogados Herencias Las Palmas. Nuestro despacho, especialista en herencias, le brindará el asesoramiento más completo respecto a su herencia.

Contáctenos aquí y cuéntenos su caso – Tlf. 928 266 609